¡Hola! Mala suerte que se te estropeara de nuevo el ordenador, Dokan... Efectivamente, como tú dices, lo primero es hacer que las fiches "bailen" de arriba a abajo, lo que ponía en mi mensaje anterior eran sólo ideas con lo que podríamos intentar en versiones posteriores. No es mi intención conseguir eso en la primera versión. En cuanto a lo de seguir al pie de la letra las puntuaciones y las reglas que dicen por ahí... No lo veo muy claro. Creo que nos podrían servir como referencia, pero no veo necesario adaptarnos totalmente a las reglas originales. Una versión más personal puede ser tan buena como la original. En cuanto a cómo se pierde el juego, yo veo dos maneras de expresarlo:
- Cuando una ficha se frena porque cae sobre otra y alguno de los cuadrados que la forman queda muy alto en la pantalla, de forma que ya no entra en el área de juego.
- Cuando hay un cuadro en todas las filas de la pantalla, incluida en una fila "imaginaria" que se encuentra fuera del área visible (en su parte superior).
Ambas maneras de explicar la manera de perder llegan a la misma conclusión: se pierde cuando una ficha se sale de la pantalla por la parte de arriba. Bien, creo que he contestado a todo lo que habéis dicho desde mi última visita, así que sólo me queda decir a los que no lo han hecho ya que lean mi anterior mensaje para corregirme todo lo posible en los datos que di sobre el juego. ¡Ah! Otra cosa más, en cuanto a lo de
SourceForge. Ya vi que Dokan y drincast se han registrado ya con los mismos nombres de usuario, por lo que me he tomado la libertad de añadirlos al proyecto en calidad de Administradores. Creo que todos los del grupo merecemos ser administradores, porque somos iguales de importantes, además de que así podréis ayudarme a descubrir la gran cantidad de "secretos" que esa página todavía guarda para mi.

. Lo que pasa es que a Dokan le puse de "Developer" y a drincast, para diferenciarlo un poco y para hacer notar la gran ayuda que nos prestó con sus gráficos lo puse de "Graphic/Other designer". Es para que parezca que tenemos mucho nivel en el proyecto... xD. Espero que no os moleste. Creo que no me queda nada más por decir. ¡Ah sí! Una cosa más, parece que hoy no funciona iespana... No sé por qué pero me parece que no es muy fiable, así que esperaré hasta que tengamos el proyecto en SF.net para ponerme a desarrollar. Cuando lo consigamos subir a SF.net, creo que será el momento adecuado para el pistoletazo de salida. ¡Así que ayudadme, porque cuanto antes mejor!
Un saludo.
EDITO:
En realidad este edit debería ser un mensaje nuevo, pero no me gusta que haya dos mensajes seguidos míos en un topic, por lo tanto escribo en un edit. El tema que trato es sobre SourceForge. Y es que, gracias a un manual que me comentó drincast, he podido comenzar a manejar esta página. El manual, pera los que lo queráis leer (os lo recomiendo, ya que es muy útil para aprender a subir archivos y crear proyectos en SF.net) está
aquí. Gracias a él he podido crear ya nuestra página web del proyecto, que está en la siguiente dirección:
http:/linecube.sourceforge.net
Veréis que es horrible en apariencia y que no tiene contenido. Lo cierto es que sólo escribí un par de líneas en dos archivos para probar a subirlos a SF.net. Así que se nos suma otro problema más:
¿alguien con ganas y capacidad para diseñar una mini página para el proyecto?. No creo que este punto sea muy importante, pero deberíamos tener algo para poder publicar nuestro trabajo. Así que, si alguien se quiere dedicar a eso, por mi perfecto, le estaría muy agradecido. Además de la página web subí, como no podía ser de otra manera, el repositorio original, que se encuentra en la siguiente dirección:
http://linecube.sourceforge.net/LineCube
Así que ya sabéis, ya podemos utilizar el siguiente comando para obtener el repositorio:
- Código: Seleccionar todo
darcs get http://linecube.sourceforge.net/LineCube
Con lo cual, creo que... ¡ya podemos dar por comenado el proyecto! Lo único que queda es que os leáis el manual que dije antes para poder entender SF.net y que os registréis los que faltáis en SF.net (por ahora solo estamos Dokan, drincast y yo). Para trabajar sobre el código seguiremos unas normas que ya había colgado antes:
1.- En principio (está en espera a que la mayoría lo aprobemos), usaremos el sistema de "programación por contrato propuesto por Juan Carlos.
2.- En el momento en que comencemos a crear un parche, puede ser que otra persona vaya a hacer lo mismo. Eso no es ningún problema porque cada uno desarrolla su parche en su PC, pero, si dos personas actualizan a la vez el repositorio, una de las dos actualizaciones sobreescribiría a la otra. Por lo tanto, cuando nos vayamos a descargar el repositorio para aplicarle un parche y subirlo después de nuevo al servidor, debemos crear un archivo que se llame "acualizando.txt" fuera de la carpeta del repositorio. Así, si otra persona va a actualizar en ese momento, verá el archivo y esperará hasta que desaparezca (lo borrará el mismo que lo puso una vez haya aplicado su parche). Luego de que desaparezca, se bajaré él el repositorio original y le aplicará el parche. Luego lo volverá a subir, así evitaremos pérdidas de información por culpa de sobreescribir directorios.
3.- Dentro del proyecto habrá un archivo que es "trabajando.txt". Éste archivo servirá para poder utilizar correctamente el método de Juan Carlos. Me explico: para tratar de evitar que dos personas se pongan a desarrollar a la vez una misma función, cada uno escogerá una de las funciones que estén todavía sin implementar y anotará aquí su nombre junto con qué función escogió. Así repartiremos un poco el trabajo. Obviamente, si sólo hay una función para desarrollar, no hay ningún problema en que lo haga más de una persona. Darcs creeará dos versiones del mismo archivo por sí solo.
Si alguien no está de acuerdo, que lo diga y veremos cómo solucionar o mejorar lo que tenemos, pero creo que nos ha costado mucho trabajo conseguir ésto y nos podemos dar con un canto en los dientes. Yo voy a tratar de ponerme hoy mismo a trabajar, aunque sea muy poco. Esperemos que desde ahora el proyecto vaya a toda máquina.
Un saludo.