Saludos, efectivamente en la charla he utilizado VIM para hacer algunas
correcciones y mostrar algunas partes del código. Aunque en la primer
parte usé directamente un intérprete de python llamado "ipython". Este
intérprete tiene algunas características muy interesantes. Por ejemplo,
soporta autocompletado pulsando la tecla TAB, repite los comandos anteriores
pulsando hacia arriba o mediante <CTRL + r>.
No estoy del todo seguro, pero si te refieres a "ipython" para editar
el código ya ingresado puedes ejecutar un comando como "edit 1-10"
(donde 1-10 es el rango de lineas a editar) o
"edit nombre_de_funcion_o_archivo".
Ten en cuenta que para instalar el programa existen muchas formas, todo
depende del sistema utilizado. Si usas una distribución como Ubuntu o Debian,
puedes ingresar en un terminal de texto y escribir:
- Código: Seleccionar todo
sudo apt-get install ipython
esta sería la forma mas directa, aunque un poco mas difícil. Si quieres otra
posibilidad es hacer la instalación desde el entorno gráfico:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?ti ... licaciones
También puedes utilizar una versión de Ubuntu GNU/Linux directamente
personalizada para hacer juegos (ahí ya viene instalado ipython, pygame,
vim, SDL ...):
http://www.losersjuegos.com.ar/utilidad ... a.t2t.html
Cuentanos en mas detalle sobre lo que has observado del entorno, si quieres
puedo dar detalles sobre VIM y como configurarlo para programar fácilmente
código de python. Anteriormente había comentado algo sobre VIM:
http://www.losersjuegos.com.ar/foro/viewtopic.php?t=158
Un saludo.