Ok, veré si puedo explicarte:
- Código: Seleccionar todo
def saludar(tu_nombre)
print "Hola", tu_nombre
Cuando abres tu programa, estas lineas de código no se ejecutan,
Python solo revisa si no tienes errores de sintaxis, pero no las ejecuta.
Para que la función se ejecute debes "llamarla" en alguna parte del
programa:
>>> saludar("Javier")
Hola Javier
Lo que ocurrio fue:
1.- El programa detuvo su ejecución y se regreso a la parte donde
tienes tu función.
2.- def saludar(tu_nombre) # La función pide que le pases al menos
un objeto, que podria ser un numero, cadena o lo que sea:
saludar(1), saludar([1, 2, 3]), etc
3.- Lo que le hayas puesto entre parentesis se almacena en una
variable "desechable", en este caso se llamará tu_nombre, que pasa
a tomar el valor que hayas puesto entre los parentesis al momento
de llamar la función:
>>> saludar("Javier"), es como si hubieramos escrito >>> tu_nombre = "Javier"
4.- Ya con sus variablers "desechables", se ejecuta el resto del codigo de la funcion:
>>> print "Hola", tu_nombre # recuerda, tu_nombre = "Javier"
5.- Pues ya, se temina la ejecución de la función y regresamos a
ejecutar el programa desde donde se hizo la llamada
Te recomiendo que aprendas Python con este manual:
http://marmota.dlsi.uji.es/MTP/pdf/python.pdf
Hace un año comenze sin saber nada sobre programación, y ahora
ya estoy haciendome unos programas bien chulos...