Buenas, soy nuevo en LosersJuegos.
Hace algún tiempo migré a GNU/Linux (en mi vida, Windows dejó de existir).
Siempre me ha gustado el rollito del gamedev. Empecé usando GameMaker en Windows, un toolkit que llegué a dominar bastante bien. Con el paso de los años y ya con una experiencia básica programando, inicié un proyecto llamado "Himoko", desarrollé la base de un engine bastante chulo, pero lo dejé parado mucho tiempo.
Mas tarde, dejaría de usar GameMaker por el hecho de migrar a GNU/Linux.
Decidí continuar con esto de los juegos, así que me dispuse a usar algún game engine multiplataforma... mi primera elección fue BlitzMax, dadas mis anteriores experiencias con este. Me agrada bastante pues su lenguaje es simple y la API bastante reducida, pero luego lo dejé: no tenía intenciones de pagar la costosa licencia y además, me estoy alejando del software propietario en general.
Empecé a trastear con Ruby, y me agradó bastante la librería Gosu, sin embargo, lo dejé por cuestión de rendimiento de Ruby.
Después me enamoré de Python...
Aquí, yo tengo un gran dilema... primero, está PyGame, me agradó bastante, sobre todo después de ver proyectos decentes como Ardentryst y similares... yo el único problema que le veo, es que -hasta donde sé- carece de aceleración por hardware, cosa que me deja pensando dado que en el futuro quiero hacer juegos gráficamente mas decentes...
Buscando alternativas a PyGame, encontré PyGlet, me agradó toda su base, renderizado por OpenGL (aceleración), soporte decente para audio, etc. No sé si adoptar PyGlet, dado que me da la impresión de que es sumamente mas "complejo"... buscando por ahí, me encontré con Cocos2d, un framework basado en PyGlet que se ve de lujo... estaba decidido a agarrar cocos, peeero, me voy dando cuenta que su desarrollo esta parado desde el 2008 (en la versión 0.3.0), se centraron en su versión para iPhone/Objective-C,
También leí un poco sobre PyCap/TuxCap basado en el game engine de PopCap... vi algunas screens de juegos desarrollados con este, y se ve bastante bien, ¿alguien lo ha probado?
Aunque podría emplear cosas complejas, no soy amigo de esta idea, no me agrada mucho complicarme la vida con aspectos muy técnicos; es quizá ese el motivo por el cual aborrezco programar en lenguajes como C++ y Java.
No se cual elegir.
Pienso reescribir Himoko en Python; básicamente es solo un juego de 640x480. Si la librería soporta cosas como rotación de imágenes y pngs con canales alfa, me quedo conforme xD.
¿Qué me recomiendan usar?
Un gran saludo.